jueves, 6 de junio de 2013

Sinopsis del Libro "El Diario De Ana Frank"

Descripción de los personajes


ANA FRANK: Personaje principal. Dado que es una autobiografía, en todo el diario se perciben los cambios emocionales y de carácter que va adquiriendo Ana conforme pasa el tiempo en el anexo. Es madura, de carácter fuerte, luchador e inteligente. Es muy sensible y humana ante todo cuanto le acontece. Tiene la aspiración de convertirse en escritora algún día y realiza análisis de gran profundidad y sabiduría para su edad.

SR. FRANK: Personaje secundario. Padre de Ana, llamado de cariño Pim. El más discreto de todos. La bondad personificada. Es de gran corazón y nobleza, paciente y amable. Es el único sobreviviente de los inquilinos del anexo.

SRA. FRANK: Madre de Ana. Gran conversadora pero juzga mucho los actos de Ana, es sarcástica y durante la primera etapa de cohabitación en el anexo, Ana expresa la mala relación que sostiene con ella...

MARGOT: Hermana de Ana. Casi no habla, es tratada como una niña mimada por su madre y come muy poco. Es sensible y buena con su hermana.

SR. VAN DAAN: Constantemente pela con su esposa. Casi no hay referencias de su forma de ser.

SRA. VAN DAAN: Nombre completo: Petronella Van Daan. Es de gran actividad, coqueta. Ana la considera la provocadora, la causa de todas las disputas y poco inteligente. Constantemente pelea con su esposo y al igual que es egoísta y mezquina.

PETER: Taciturno y apagado la mayor parte del tiempo. Después de un año en el anexo, entabla una relación de amistad con Ana, pues también se siente solo y carente de ternura.

DUSSEL: 54 años de edad. Dentista, gruñón e infantil. Ana lo considera retrasado mental, pero podría decirse que es poco inteligente.

KOOPHUIS: Protector de los inquilinos del anexo. Demuestra un coraje admirable a pesar de estar enfermo de úlcera. Siempre está de buen humor. La sencillez en persona.









Resumen

El diario de Ana Frank, fue el regalo de su cumpleaños numero 13(12 de junio de 1942), ella decidió llamarlo Kitty  y le confiaba todo lo que le ocurriera día con día, comenzó con  el diario cuando Ana estaba en la escuela, en la cual ella tenia admiradores y claro sus amigos. Su familia era judía, durante esa época para identificar a los judíos ellos tenían que utilizar una estrella en sus prendas de vestir todas sus compras tenían que ser en tiendas judías, tenían un horario para salir  y llegar a casa, no podían utilizar bicicletas ni carros solo podían caminar, los niños estudiaban en escuelas especiales para los judíos y no tenían los mismos derechos que la demás gente.
Al poco tiempo, Ana se entera que deben esconderse ya que la GESTAPO cito a su hermana Margot y a su padre. La familia programo la fecha de su desaparición, la fecha prevista era el 16 de julio, ellos se encargaron de dejar una nota como camuflaje con una dirección en Maastricht.
No obstante, huyeron temporalmente al escondite el 5 de julio de 1942, con tansolo 1 maleta por persona, fueron ayudados por Miep, una chica que trabajaba en el almacén y conocía a la familia, el Sr. Koophuis, Eli y Vossen.
Como antecedentes familiares, Margot nació en 1926 en Fráncfort del meno y Ana el 12 de junio de 1929. Emigraron a Holanda en 1933 donde su padre fue nombrado director de Travies N. V., firma asociada a Kolen & Cia. De Ámsterdam, el mismo edificio albergaba a las 2 sociedades de las que su padre era accionista y posteriormente, su anexo sirvió de escondite para la familia.
El escondite era un pequeño departamento de 2 pisos en la parte superior de una casa, para disimular la puerta que daba al anexo colocaron un librero giratorio, ellos tenían sus propias reglas las cuales eran que mientras los trabajadores estuviesen en la oficina no podían hacer ningún tipo de ruido,  ni bajar la cadena del escusado, ni abrir las llaves, se bañaban en una tina y era por turnos y cada quien se bañaba donde quisiera.
La familia Frank estaba  formada por la Sra. y el Sr. Frank, Margot y Ana  tuvieron que vivir con la Familia Vaan Daan (el Sr. y Sra. Van Daan y su hijo Peter), Ana no tenia una muy buena relación con la Sra.Vaan Daan, quien pretendía educarla tal cuál que a Peter a quien considera flojo y apático, ya que el es muy reservado.
El Sr. Koophuis suministra  comida y libros a las familias cada 15 días.
Los primeros meses son difíciles para Ana, pues tiene una mala relación con su madre, con Margot y con la Sra. Van Daan. Ana se siente triste frecuentemente cuando riñe con su madre a quien considera dura, sarcástica y desordenada. Exterioriza que quiere a su padre más que a nadie en la familia y espera de él su aprobación.
Durante la primera etapa, su padre enfermó de eczema con fuerte fiebre, lo cual era un problema serio, pues no podían ir con doctores o conseguir todas las medicinas que necesitaba, afortunadamente, se curo  después de un par de semanas.
Ana dedica su tiempo a estudiar taquigrafía y francés y a leer cuantos libros haya.
El 9 de noviembre de 1942 los ingleses anunciaron que Argel, Marruecos, Casablanca y Orán han caído y ahora esperan el turno de Túnez. Stalingrado continúa defendiéndose. Todos en el anexo esperan que esto sea el principio del fin.
Poco después fue el cumpleaños 17 de Peter y un nuevo inquilino se integró al anexo, Alberto Dussel, quien era dentista y cuya esposa está resguardada en el extranjero. Cuando Dussel llegó al anexo, le dieron un reglamento de convivencia y lo instalaron en la habitación de Ana. Éste cuenta la vida en el exterior, la continua caza de judíos, el despojo de sus bienes y el maltrato contra ellos.
En el anexo celebran Januka y la fiesta de San Nicolás, Miep y Elli les llevan regalos.
A veces Ana se siente profundamente afligida, pues extraña su vida en el exterior, a sus amigos, está cansada de los constantes regaños del desprecio con el que la miran porque se considera el chivo expiatorio. Ana llamo a ese periodo días de tumba: periodo que los obliga a vivir escondidos con  la esperanza de que no será por mucho tiempo. Asimismo, describe la desgracia de la guerra: niños cristianos, holandeses enviados obligatoriamente a Alemania; familias judías separadas; guerra en todo el globo; niños sin ropa adecuada pidiendo un pedazo de pan por las calles; judíos y cristianos esperan, el mundo entero espera, muchos esperan la muerte.
El 27 de febrero de 1943 Chruchill se recuperaba de una pulmonía, Gandhi volvió a entrar en huelga de hambre y el propietario del edificio en donde se alojaban las familias clandestinas se acababa de vender sin haberles avisado a Koophuis o Kraler. El nuevo propietario echó un vistazo al edificio en compañía de un arquitecto y Koophuis advirtió que no tenía la llave del anexo; por lo pronto, estaban a salvo.
En marzo de 1943 se escuchaban bombardeos, ametralladoras y alarmas en la calle. Todos tenían mucho miedo, sin embargo los males que les esperaban afuera eran peores que el ser afectados por una bomba. Ana pensaba que Turquía entraría en guerra aliada a los ingleses, pero esto no fue así. El Fuhrer, en sus transmisiones demuestra orgullo por la guerra y por los soldados heridos.
En este mismo mes, alguien entró a la casa alrededor de las 8 de la noche. Todos se asustaron mucho al escuchar los golpes en la puerta del anexo. El Sr. Van Daan tosía mucho porque tenía gripa, así que le suministraron codeína para mantener silencio. Pensaban que eran unos ladrones. Después los golpes cesaron y en la madrugada bajaron a ver si todo estaba en orden.
Se anuncia que todos los judíos deberán abandonar los países germánicos antes del 18 de julio. Utrecht será depurada y llevan a la gente al matadero como un tropel de animales enfermos y sucios.
En el anexo descubrieron ratas en donde estaban las conservas así que dejaron a Mouschi, el gato de Peter, para encargarse del asunto.
En abril de 1943 Koophuis tuvo una fuerte hemorragia interna y se tuvo que ausentar por tres semanas. Elli contrajo gripa y Vossen parece tener úlcera también. En el anexo hay muchas disputas. La mamá de Ana contra ella, Van Daan contra el padre de Ana y la sra. Van Daan contra la Sra. Frank. La alimentación es mala: pan duro, espinacas y papas desde hace 15 días.
En junio de 1943 Ana festeja su cumpleaños 14; su padre le ha escrito un poema en donde le manifiesta su comprensión ante la carga que ella recibe al ser juzgada por todos al ser la más pequeña. Ana se siente honrada ante los regalos que le hacen, pues implicaron una serie de sacrificios al darle golosinas y un libro de mitología.
Al Sr. Vossen le diagnosticaron cáncer, esto implicaba que uno de sus protectores tendría que ausentarse.
Las autoridades han pedido que entreguen sus radios pero Koophuis ha comprado uno Baby en el mercado negro y éste será ocultado en el anexo: judíos clandestinos, con radio clandestino, comprado en el mercado negro con dinero clandestino.
Ana está presentando problemas con la vista. Margot y Ana ayudan mucho a Miep con el trabajo de oficina y han estado aprendiendo taquigrafía. Dussel y Ana disputan por la mesita de estudio, pues él no quiere cederla y Ana, con mucho temple, termina ganando su mesita en ciertos horarios.
En julio de 1943 el norte de Ámsterdam fue destruido; los hospitales estaban llenos y hubo un saldo de más de 200 muertos y muchos heridos. Los niños buscaban a sus padres entre las cenizas de los escombros. Los bombardeos se intensificaron en Holanda. Sólo hay una luz de esperanza: Mussolini entregó su renuncia al rey de Italia.
En la casa hubo, nuevamente, otro asalto. Se llevaron 40 florines y el suministro de azúcar. Koophuis cree que fueron los mismos ladrones de hace 6 semanas.
Cada quien pensaba en lo que haría si fueran libres: Margot y el Sr. Van Daan se meterían a un baño con agua caliente por más de 30 minutos. La Sra. Van Daan comería golosinas; Dussel sólo piensa en Lotte, su mujer; la madre de Ana tomaría una taza de café; el Sr. Frank desearía visitar al Sr. Vossen al hospital; Peter querría ir al cine y Ana estaría tan feliz que no sabría por dónde empezar, sólo quiere regresar a su casa y a la escuela.
Ana describe las actividades del anexo: siempre que hay bombardeos, Ana corre a la habitación de sus padres. Todo cuanto ocurre en el anexo se escucha, cuando Dussel no puede dormir, cuando los Van Daan están  riñendo, cuando alguien va al WC. A las 12:30 los oficinistas de la casa se van a comer. A las 12:45 Koophuis, Kraler, Van Santen, Elli y Miep suben al anexo para pasar un rato con sus protegidos. A la 1:00 se agrupan alrededor de la radio para escuchar la BBC. A la 1:15 se sientan a comer. A la 1:45 el almuerzo ha terminado y todos regresan a sus labores. Ana estudia hasta las 4:00, aprovechando el silencio de la siesta de todos. A las 8:30 de la mañana en punto es importante guardar silencio, no usar el WC para no ser descubiertos. A las 9:00 toman el desayuno y durante el resto del día, estudian o leen.
En septiembre de 1943 escucharon por la radio que Italia había capitulado. Por otro lado, Koophuis fue internado para una operación intestinal por 4 semanas. Miep contrajo gripa y Elli estuvo al borde de un ataque de nervios porque tenía que cubrir el trabajo de Koophuis y Miep, así como hacer los encargos del anexo. Las cosas en el anexo van de mal en peor, el estado de ánimo está abatido porque todos tienen aprensión ante el obstáculo insuperable del invierno. Los Van Daan se están quedando sin fondos. La Sra. Van Daan tendría que vender su abrigo de pieles para sobrevivir. Margot padece de dolores de cabeza; Dussel de insomnio y Ana siente que se está quedando idiota; no come, tiene mala cara y se siente sofocada y deprimida. Tiene deseos de divertirse, salir y ser feliz. Siente que es un ave que ha perdido sus alas. Ana tuvo una visión de haber visto a su amiga Lies demacrada y harapienta pidiéndole ayuda. Ana siente culpa por no poderla ayudar y le pide a Dios que la proteja. Considera que Lies es el símbolo de la desgracia por la que están pasando miles de judíos, por el simple hecho de ser judíos. Las noticias por la radio son de atmósfera de sopor.
Durante diciembre, el día de San Nicolás, tratan de animarse en el anexo. Elli, Miep y Koophuis les hicieron obsequios, una torta de navidad con la inscripción “Paz 1944”.
Entre tanto, los Frank y los Van Daan ya no se aguantan, resulta difícil cohabitar. Las opiniones de Ana se hacen cada vez más maduras, con mayor visión, entendimiento y sabiduría. Analiza su vida hasta el año 1944, la veía a través de una lupa despiadada. Primero, su casa bañada de sol; luego en el anexo desde 1942, el brusco cambio, las disputas, las reprimendas, etcétera. Ella fue tomada desprevenida, como si hubiese recibido un mazazo, y para darse ánimo, se volvió insolente. La primera parte de 1943: crisis de lágrimas, soledad infinita, lenta comprensión de sus defectos. Se hallaba sola ante la difícil tarea de cambiarse a sí misma, a fin de no seguir provocando reproches se deprimía. La segunda parte del año, fue un poco mejor, se transformó en jovencita, y los mayores comenzaron a considerarla más bien como uno de ellos. Empezó a reflexionar, a escribir cuentos. Después del Año Nuevo, era su deseo tener a un muchacho por amigo, y no a una muchacha. Existía también el descubrimiento de su dicha, bajo su caparazón hecho de superficialidad y alegría. Ya no pensaba en la miseria, sino en la belleza que sobrevivirá.
Ana comienza a buscar la compañía de Peter y ahora su perspectiva sobre él ha cambiado. Descubre que Peter la observa mucho y que procura ser buena persona con ella. Siente que Peter tiene una enorme necesidad de ternura. La relación entre ellos se estrecha cada día más y no pasa un solo día sin que Ana le escriba a Kitty que está enamorada de Peter. Ahora su dicha se basa en esta nueva amistad. Juntos hablan de sus familias, de la situación que enfrentan, de la soledad. Ana cree que él también la quiere y siente culpa por Margot, quien al parecer siente algo por él, ella le escribe una carta en donde le aclara sentir mucho gusto por la nueva amistad que ha entablado con Peter. Entre tanto, los adultos chismorrean acerca de la relación entre Ana y Peter.
El martes 11 de abril de 1944 el anexo enfrentó una nueva aventura. Volvieron a intentar asaltar el almacén al hacer un agujero en la puerta de abajo. Peter, Dussel, Van Daan y el Sr. Frank bajaron a ver lo que ocurría y en ese momento, una pareja que paseaba los alumbró. Por un momento, alguien se acercó a la puerta-armario e intentó abrirla. Todos suponían que era la policía y que la GESTAPO los descubriría. Ana ya estaba lista para morir y por un largo rato no se movieron y permanecieron en silencio. El WC apestaba porque todos lo ocupaban a raíz de los nervios. Finalmente tomaron la resolución de llamarle a Koophuis para avisarle del robo y para que enviara a alguien. Por 2 o 3 ocasiones intentaron abrir la puerta armario y alguien se postró frente a la puerta por unas cuantas horas. Todos mantuvieron silencio y calma. Cuando todo terminó y Koophuis llegó, les llamó la atención por haberse expuesto al salir a averiguar qué ocurría, pues ahora ya habían sido vistos por la pareja que paseaba.
Ana se siente emocionada porque ya besó a Peter. Su padre le ha pedido que mantenga distancia porque se pueden enamorar. No obstante, Ana continúa visitando a Peter y le escribe una carta a su padre para explicarle su sentir desde que están encerrados: la falta de comprensión y de cariño por parte de sus padres, noches enteras de sollozos y cómo ha encontrado en Peter a un amigo que la comprende y con quien puede compartir sus inquietudes. El padre de Ana sintió mucho pesar al leer dicha carta por su extrema dureza. Ana se percata de su error al realizar semejantes reproches..
Existe una nueva ola de antisemitismo, incluso en aquellos que eran buenos. Ana siente tristeza, pues ella ama Holanda y pese a que no tiene patria, desea hacer de Holanda un país hermoso con gente noble, su propia patria. No obstante, se dice que los judíos alemanes refugiados en otros países tendrán que regresar a Alemania. No puede comprender por qué los Holandeses, un pueblo bueno, juzga al pueblo más oprimido, más desgraciado y quizá, al más digno de compasión del mundo entero. Sólo resta confiar que esta ola de antisemitismo holandés sea pasajera, y al terminar la guerra, los reciban como antes lo hicieron.
En mayo de 1944 Ana expresa que está de mal humor, deprimida y sin esperanza. La agobian varios problemas: por un lado, el proveedor de legumbres, el problema de los judíos, el desembarco que hace esperar, la mala alimentación, la tensión nerviosa, la atmósfera deprimente, la necesidad de libertad, la carga y peligro que implican para sus protectores, el miedo a ser descubiertos. Ni siquiera todo esto los hace desistir, aman la vida y no han olvidado la voz de la naturaleza, siguen esperando, pero Ana desearía que aconteciera algo pronto para eliminar la inquietud, así sabrán si deben vencer o perecer.
En junio de 1944 fue el cumpleaños de Ana e inició el desembarco: bombardeo a gran escala en Calais, Boloña, El Havre y Cherburgo. Las tropas inglesas aterrizaron en paracaídas detrás de las líneas. Gerbrandy, el primer ministro de Bélgica, el rey Haakon de Noruega, De Gaulle, el rey de Inglaterra y Chruchill hacen discursos que representan una nueva luz de esperanza que da fuerzas en el anexo para resistir las privaciones un tiempo más.
Ana ya no siente el mismo interés que antes por Peter, después de haberse percatado que no podía ser el amigo copartícipe de sus pensamientos, no ha cesado de aspirar a elevarle por sobre su horizonte limitado y a magnificarlo en su juventud. Peter admira la fuerza y buen humor de Ana y por ello se aferra a ella.
Ana siente que existen más razones para confiar que la guerra terminará puesto que en julio de 1944 hubo una tentativa de asesinato contra Hitler, no por judíos, comunistas o por capitalistas ingleses, sino por un general de la nobleza germánica, un conde, que al ser descubierto fue fusilado por el Fuhrer.
El martes 1 de agosto de 1944 es la última carta de Ana a Kitty, en ésta, hace una recapitulación de su forma de ser; considera que Ana nunca ha hecho una aparición en compañía, ni una sola vez, pero en la soledad,. Ana  le señala el camino; exteriormente es sólo una cabrita desprendida de su cuerda, alocada y petulante. Ve y siente las cosas de manera totalmente distinta a como las expresa hablando, por eso la denominan alternativamente, volandera, coqueta, pedante y romántica. Ana la Alegre se ríe de eso, responde con insolencia, se encoge indiferentemente de hombros, pretende que no le importa nada, pero Ana la Dulce reacciona de  manera contraria.
Este es el fin del diario de Ana Frank. El 4 de agosto de 1944, la Feld Polizei hizo irrupción en el Anexo. Todos sus habitantes, así como Kraler y Koophuis, fueron arrestados y enviados a campos de concentración.
La GESTAPO arrasó el Anexo, dejando por el suelo, revueltos viejos libros, revistas y periódicos, etcétera, entre los cuales Miep y Elli hallaron el Diario de Ana.
De todos los habitantes del Anexo, sólo el padre de Ana volvió. Kraler y Koophuis, que resistieron a las privaciones de los campos holandeses, regresaron a sus hogares.
En marzo de 1945, Ana murió en el campo de concentración de Berge-Belsen, dos meses antes de la liberación de Holanda.


Conclusión
El libro comenzó a llamar mi atención porque la mayoría de la gente hablaba muy bien de el y que era un buen libro, daban muy buenas criticas, después escuche que prácticamente todo lo que había en este libro había sucedido en la vida real por eso fue que decidí escogerlo para leerlo y saber sobre la vida que llevo Ana Frank, historia la cual esta muy interesante con tan solo 14 años y todo lo que vivió, la forma de vida que llevaba antes de esconderse por tan solo ser judía, y es algo injusto que no tuviera los mismos derechos que la demás población. Para mi es algo realmente injusto que por el simple echo de ser judíos no podían ni cortarse el cabello ni comprar en las mismas tiendas que las demás personas, la historia es realmente interesante durar tanto tiempo encerrada en un edificio, sin poder llevar una vida como cualquier otra persona, en verdad es interesante.



 Descripción de los personajes


ANA FRANK: Personaje principal. Dado que es una autobiografía, en todo el diario se perciben los cambios emocionales y de carácter que va adquiriendo Ana conforme pasa el tiempo en el anexo. Es madura, de carácter fuerte, luchador e inteligente. Es muy sensible y humana ante todo cuanto le acontece. Tiene la aspiración de convertirse en escritora algún día y realiza análisis de gran profundidad y sabiduría para su edad.

SR. FRANK: Personaje secundario. Padre de Ana, llamado de cariño Pim. El más discreto de todos. La bondad personificada. Es de gran corazón y nobleza, paciente y amable. Es el único sobreviviente de los inquilinos del anexo.

SRA. FRANK: Personaje secundario. Madre de Ana. Gran conversadora pero juzga mucho los actos de Ana, es sarcástica y durante la primera etapa de cohabitación en el anexo, Ana expresa la mala relación que sostiene con ella...

MARGOT: Personaje secundario. Hermana de Ana. Casi no habla, es tratada como una niña mimada por su madre y come muy poco. Es sensible y buena con su hermana.

SR. VAN DAAN: Personaje secundario. Constantemente pela con su esposa. Casi no hay referencias de su forma de ser.

SRA. VAN DAAN: Personaje secundario. Nombre completo: Petronella Van Daan. Es de gran actividad, coqueta. Ana la considera la provocadora, la causa de todas las disputas y poco inteligente. Constantemente pelea con su esposo y al igual que es egoísta y mezquina.

PETER: Personaje secundario. Taciturno y apagado la mayor parte del tiempo. Después de un año en el anexo, entabla una relación de amistad con Ana, pues también se siente solo y carente de ternura.

DUSSEL: Personaje secundario. 54 años de edad. Dentista, gruñón e infantil. Ana lo considera retrasado mental, pero podría decirse que es poco inteligente.

KOOPHUIS: Personaje secundario. Protector de los inquilinos del anexo. Demuestra un coraje admirable a pesar de estar enfermo de úlcera. Siempre está de buen humor. La sencillez en persona.


Glosario
-Gestapo: (contracción de Geheime Staatspolizei: "policía secreta del estado") fue la policía secreta oficial de la Alemania Nazi.
La Gestapo fue creada en abril de 1933, en Prusia, partiendo de la organización de la Policía Secreta Prusiana. La Gestapo fue simplemente la primera rama de la Policía Prusiana conocida como “Departamento 1A de la Policía Estatal Prusiana”.

Su primer comandante fue Adolf Hitler, quien reclutó miembros desde los departamentos de policía profesional y convirtió la GESTAPO en una agencia policial nacional, 
-Anexo: aquello que se haya unido o bien que es parte integrante de alguna cosa y entonces por tal cuestión dependerá de ella y mantendrán una estrechísima relación.
-Taquigrafia: Técnica de escritura en la que se utilizan ciertos signos y abreviaturas especiales para poder escribir a la misma velocidad con que se habla o dicta.

-Clandestina: Secreto, oculto, hecho ilícitamente.

-Bombardeos: Ataque con bombas lanzadas desde una aeronave

-Germanicos:  Germania o relativo a esta antigua región de Europa Centra




Referencias



No hay comentarios:

Publicar un comentario